SIGLO IV
Agustín de Hipona o san Agustín o Aurelius Augustinus Hipponensis(Tagaste, 13 de noviembre de 354 – Hippo Regius (también llamadaHipona), 28 de agosto de 430)
Aspectos : Dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología siendo Confesiones y La Ciudad de Dios sus obras más destacadas.
Obras Filosoficas:
- Contra los académicos
- La vida feliz
- El orden
- Soliloquios
- La inmortalidad del alma
- La dialéctica
- La dimensión del alma
- El libre albedrío
- La música
- El maestro
Imagen:
* San Ambrosio de Milán (Tréveris, c. 340 - Milán, 4 de abril de 397) fue un destacado obispo de Milán, y un importante teólogo y orador. Hermano de santa Marcelina, es uno de los cuatro Padres de la Iglesia Latina y uno de los 35 doctores de la Iglesia católica.
Aspectos: Fue el primer cristiano en conseguir que se reconociera el poder de la Iglesia por encima de la del Estado, y desterró definitivamente en sucesivas confrontaciones a los paganos de la vida política romana.
Al principio el reparto de poder entre cristianos y paganos estaba más o menos en equilibrio con Graciano, emperador romano y cristiano católico. Pero Graciano fue asesinado y Roma pasó a manos de Valentiniano II, que era menor de edad y por tanto su madre Justina detentó el poder real. Justina era arriana, por lo que la lucha entre paganos, herejes y católicos se acentuó definitivamente.
Al principio el reparto de poder entre cristianos y paganos estaba más o menos en equilibrio con Graciano, emperador romano y cristiano católico. Pero Graciano fue asesinado y Roma pasó a manos de Valentiniano II, que era menor de edad y por tanto su madre Justina detentó el poder real. Justina era arriana, por lo que la lucha entre paganos, herejes y católicos se acentuó definitivamente.
Obras:
- Ambrosio de Milán (1998). Carmelo Granado. ed. El Espíritu Santo. Editorial Ciudad Nueva. ISBN 84-89651-42-6.
- Ambrosio de Milán (1999). M. Garrido. ed. La Penitencia. Editorial Ciudad Nueva.ISBN 84-89651-57-4.
- Ambrosio de Milán (1999). Domingo Ramo-Lissón. ed. Sobre las vírgenes y sobre las viudas. Editorial Ciudad Nueva.ISBN 84-89651-53-1.
- Ambrosio de Milán (2005). Carmelo Granados y V. Soldevilla. ed. El Misterio de la Encarnación del Señor. Editorial Ciudad Nueva. ISBN 978-84-9715-076-7.
- Ambrosio de Milán (2005). Pablo Cervera. ed. Explicación del Símbolo - Los sacramentos - Los misterios. Editorial Ciudad Nueva. ISBN 978-84-9715-070-5.
- Ambrosio de Milán (2009). García, Secundino. ed. Sobre la fe. Editorial Ciudad Nueva. ISBN 978-84-9715-166-5.
Imagen:
Aspectos: En torno al año 400 la filósofa se había convertido en líder de los neoplatónicos alejandrinos, y, de acuerdo a la Suda,11 se dedicó a la enseñanza, centrándose en las obras de Platón y Aristóteles.
Obras:
- Comentario a la Aritmética en 14 libros de Diofanto de Alejandría.
- Canon astronómico.
- Comentario a las Secciones cónicas de Apolonio de Perga, su obra más importante.
- Tablas astronómicas: revisión de las del astrónomo Claudio Tolomeo, conocida por su inclusión en el Canon astronómico de Hesiquio.
- Edición del comentario de su padre a Los Elementos de Euclides.
Imagenes
SIGLO XVI
.Aspectos: Galileo descubrio el telescopio y fue uno de los mejores cientificos.
Obras:
*Nicolás Maquiavelo (en italiano Niccolò di Bernardo dei Machiavelli) (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue undiplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado póstumo en 1531 en Roma.
Obras:
- Diálogo sobre los dos máximos sistemas del mundo ptolemaico y copernicano (Antonio Beltrán Marí, ed.), Alianza, Madrid, 1995, ISBN 84-206-9412-6
- Carta a Cristina de Lorena y otros textos sobre ciencia y religión (Moisés González, trad, introd.), Alianza, 2006, ISBN 978-84-206-6015-8
- Cartas del Señor Galileo Galilei, Académico Linceo: escritos a Benedetto Castelli y a la Señora Cristina de Lorena, gran duquesa de Toscana (Pere de la Fuente, Xavier Granados y Francisco Reus, eds.), Alhambra, Madrid, 1986, ISBN 84-205-1307-5
- Consideraciones y demostraciones matemáticas sobre dos nuevas ciencias (C. Solis y J. Sádaba, eds.) Editora Nacional, Madrid, 1981, ISBN 84-276-1316-4
- Diálogo sobre los sistemas máximos: Jornada primera (José Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires 1980,ISBN 84-03-52158-8
- El ensayador (José Manuel Revuelta, trad. y ed.), Aguilar, Buenos Aires, 1984, ISBN 84-8204-012-X
imagen:
Aspectos: Fue un reformista politico que quizo poner un alto a la iglesia y al gobierno atravez de sus obras.
Obras:
- Discurso sobre la corte de Pisa, 1499
- Del modo di trattare i popoli della Valdichiana ribellati, 1502
- Del modo tenuto dal duca Valentino nell' ammazzare Vitellozzo Vitelli, Oliverotto da Fermo, etc., 1502
- Discorso sopra la provisione del danaro, 1502
- Decennale primo (poema), 1506
- Retrato de la corte de Alemania, 1508-1512
- Decennale secondo, 1509
- Retrato de la corte de Francia, 1510
- Discursos sobre la primera década de Tito Livio, 3 volúmenes, 1512-1517
- El Príncipe, 1513
- Andria, comedia, 1517
- La mandrágora, comedia en prosa de cinco actos, con prólogo en verso, 1518
- Della lingua (diálogo), 1514
- Clizia, comedia en prosa, 1525
- Belfagor arcidiavolo (novela), 1515
- Asino d'oro (poema), 1517
- Del arte de la guerra, 1519-1520
- Discorso sopra il riformare lo stato di Firenze, 1520
- Sumario de la corte de la ciudad de Lucca, 1520
- La Vida de Castruccio Castracani, 1520
- Historia de Florencia, 8 libros, 1520-1525
- Historias florentinas (1521-1525)
* Thomas More, también conocido por su nombre castellanizado Tomás Moro, o por su nombre en latín Thomas Morus (Londres, 7 de febrero de1478-Ibídem, 6 de julio de 1535), fue un pensador, teólogo, político,humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, Lord Cancillerde Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado.
Aspectos: Lucho contra la iglesia y el cristianismo.
Obras: *La Utopia
Imagen:
* Michel Eyquem de Montaigne (Castillo de Montaigne, Saint-Michel-de-Montaigne, cerca de Burdeos, 28 de febrero de 1533 - ibíd., 13 de septiembre de 1592) fue un filósofo, escritor, humanista, moralista y políticofrancés del Renacimiento, autor de los Ensayos, y creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo.
Aspectos: Rechazo las teorias del hombre y de la religion y se dedico a buscar problemas sobre si mismo.
Obras:
Montaigne escribió con pluma festiva y franca, revolviendo un pensamiento con otro, «a salto de mata». Su texto está continuamente esmaltado de citas de clásicos grecolatinos, por lo cual se excusa haciendo notar la inutilidad de «volver a decir peor lo que otro ha dicho primero mejor». Obsesionado con evitar la pedantería, omite a veces la referencia al autor que inspira su pensamiento o que cita y que, de todas formas, es conocido en su época. Anotadores posteriores suplieron esta menudencia.
Montaigne escribió con pluma festiva y franca, revolviendo un pensamiento con otro, «a salto de mata». Su texto está continuamente esmaltado de citas de clásicos grecolatinos, por lo cual se excusa haciendo notar la inutilidad de «volver a decir peor lo que otro ha dicho primero mejor». Obsesionado con evitar la pedantería, omite a veces la referencia al autor que inspira su pensamiento o que cita y que, de todas formas, es conocido en su época. Anotadores posteriores suplieron esta menudencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario